P.D.: Estuve con Alberto desde las 3 de la tarde que aterrizó hasta las 11. Me recuerda muchas cosas a vos... Joer el día que os veáis....... ¡¡¡¡Va a arder Troya!!!
¿Dónde Cristo pegó las tres voces?jajaja, eso no lo había oído jamás!¿De q provincia eres?Aquí se dice: "donde Cristo perdió la sandalia (o la chancleta)"...jajajajjaja....q bueno. Bego Mari Gran Canaria p.d.estamos a 4 horas de avión en vuelo directo....;)
Gracias como siempre por pasarte por aquí (un placer el leerte :-))
Pues te diría que soy de Madrid, porque como me gusta decir "los de Madrid nacemos donde nos da la gana" pero en realidad soy de otro lugar "de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme"...
Curiosamente tengo por aquí a dos muy buenos amigos de Tenerife y de Gran Canaria (con nombres guanches, como bien mandan los cánones :-)).
Si algún día vienes por estas tierras, prometo presentártelos (son la pequeña alegría de la vida por estas tierras, con su dulce acento, su forma de hablar y de entender la vida: es fantástico tener gente a mi alrededor que es así :-)).
Un abrazote y, una vez más, mil millones de gracias por tu visita y tu comentario.
Buenas,
Esta semana me pasé por el cine y me vi una película holandesa llamada "Bankier van het Verzet" ("El banquero de la resistencia", en español): una película interesantísima que habla sobre la historia de la financiación de grupos de la resistencia holandesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Esta película sigue una extraña tradición que, en los últimos años, supongo, debido a que, poco a poco, la lejanía en el tiempo en el que los hechos ocurrieron aumenta, permite establecer un pequeño margen para, desde una versión heroica del asunto, contar algunos aspectos no muy conocidos sobre dicho evento en los Países Bajos.
Esto además se une con que ya es Abril, mes en el que los canales temáticos de documentales en Holanda (Discovery Channel, National Geographic Channel...) empiezan con la matraca de la Segunda Guerra Mundial, llegando a su colofón el 5 de Mayo, el día de la liberación de Holanda. Hace un tiempo hablé sobre "Riphagen el cazador de judíos&quo…
Muy buenas:
Ya hacía tiempo que no escribía: entre mil cosas que se van acumulando y "la que está cayendo", entre unas cosas y otras, al final, se secó el blog y hasta aquí hemos llegado.
Nada como una bloguera dicharachera para, SMS de por medio, se le recuerde a uno sus obligaciones blogueriles, gesto que obviamente agradezco.
Así que, allá vamos.
Si has estado viviendo debajo de una piedra o, simplemente, no sigues la realidad política europea, quizás no te hayas enterado de un hecho "peculiar" que, en estos días, tiene a mí país en vilo. Antes de empezar
No me gusta hablar de temas políticos en el blog, mucho menos de cosas que no me afectan en mi vida diaria, la de un español en Holanda, pero hay un punto donde uno, quizás por el tsunami informativo, se ve, como aquel que dice, "obligado por las circunstancias".
Dicho lo cual, un cierto descargo de responsabilidad y contexto: el aquí firmante es un orgulloso ex-ciudadano de la Villa y Corte de Madrid…
Muy buenas, En el último artículo, hablábamos sobre como, probablemente, la siguiente crisis económica tendrá varios frentes sobre la que reventar (Bitcoin + Deuda Pública + Precios de Acciones).
En los comentarios, hablando con una bloguera que batalla por el País de Gales, empezamos a enumerar burbujas que, hace varios siglos, iniciaron la senda de lo que son las actuales y que dan paso a las crisis que conocemos hoy en día.
Al hablar de ello, me acordé de la primera de todas, que, para más INRI, sucedió por las tierras en las que hoy habito, los Países Bajos.
Así que, si quieres, si tienes un poquito de tiempo y te apetece, te insto a que hoy viajes en el tiempo conmigo y descubramos lo que la codicia, unida a la irracionalidad, dan como fruto que un país, o varios, sufran las consecuencias. La Era Dorada Holandesa
Todo eran parabienes en aquellos días...
La "Era Dorada Holandesa" parte de la Guerra de los Ochenta Años y, más o menos, al final del siglo XVII (Diecisiete pa…
Muy buenas:
En primer lugar, como mandan los cánones, felicitar a todo mundo el año nuevo, deseando que todo haya ido bien estas Navidades y que, si es posible, estemos aquí otro añito más juntos.
La vuelta a España en Navidades me ha hecho darme cuenta de muchas cosas, sobre todo, de la cantidad de energía que, por algún motivo, tengo por allí abajo y que, al volver, aún en vacaciones, he perdido súbitamente.
En esas estaba yo, zanganeando en la cama, hace justo un par de días, cuando me dio por mirar a las mesillas de la habitación, dándome cuenta de que tenía una enorme cantidad de libros pendientes que, por unas cosas y otras (agotamiento mental, principalmente) se han ido acumulando y amontonando. En el post anterior hablábamos de que, ya en Madrid, he empezado a sentir que necesito cambiar cosas (cada día tengo más claro que, sea justo o no, la génesis del problema parte de mi situación geográfica actual: estoy cansado de vivir aquí) y, en ese espíritu, en esa transición, mi res…
Muy buenas:
El título puede llevar a equívocos para aquellos que conocen la realidad española: en este caso, no se refiere a Bertín Osborne, figura que, recientemente, tuve que explicar a una holandesa no familiarizada con el famoso cantante/presentador conocido en España por, más allá de su trabajo, sus posiciones personales, declaraciones en los medios o su legendaria capacidad amatoria (le va a la zaga con Julio Iglesias :-)).
En España, se le conoce como "El cuñado supremo", de ahí que, repito, antes de empezar, aclaremos que esto no va sobre el. ¿De qué va el Post?
Recientemente, en una discusión técnica, hablando sobre ciertos asuntos, mi memoria sacó a colación una curiosa historia de lo que sucede cuando, con buenas intenciones, uno anuncia algo que, en última instancia, puede destruir aquello en lo que está trabajando. Un poquito de historia
La década de los años ochenta fue terrible...
Este postulado lo defiendo y lo defenderé hasta el día que ya no esté: la de los …
¿A punto de mover ficha?....
ResponderEliminarBego Mari
Gran Canaria
Hola Bego Mari :-))
ResponderEliminarSaludos desde el GMT+1 (que ya sabes que tenemos una hora más por aquí :-)).
La verdad es que es un mensaje para una persona: digamos que es la hora de que ciertas cosas sucedan...
Simplemente eso: no hay mucho más (o quizás sí: eso sólo lo sabemos esa persona y yo).
Un saludete enorme y mil gracias por tu visita y comentario :-))
Paquito.
VENGANZA O EQUILIBRIO?
ResponderEliminarKISSES celebrando San Isidro
P.D.: Estuve con Alberto desde las 3 de la tarde que aterrizó hasta las 11. Me recuerda muchas cosas a vos... Joer el día que os veáis....... ¡¡¡¡Va a arder Troya!!!
Estimada Saltamontes,
ResponderEliminarComo siempre, un verdadero placer el leerte por estos lares: mil gracias por tu visita y tus comentarios :-))
Digamos que creo que las cosas no suceden por casualidad...
¡Cómo te lo pasas! Aquí ya no hay más días festivos hasta Navidad (alucinante :-)).
A ver si algún día le puedo conocer (el problema es que el hombre vive donde Cristo pegó las 3 voces, así que mal lo tenemos)...
Un besote gamberra y gracias por pasarte por estos lares :-))
Paquito.
¿Dónde Cristo pegó las tres voces?jajaja, eso no lo había oído jamás!¿De q provincia eres?Aquí se dice: "donde Cristo perdió la sandalia (o la chancleta)"...jajajajjaja....q bueno.
ResponderEliminarBego Mari
Gran Canaria
p.d.estamos a 4 horas de avión en vuelo directo....;)
Hola Begoña :-))
ResponderEliminarGracias como siempre por pasarte por aquí (un placer el leerte :-))
Pues te diría que soy de Madrid, porque como me gusta decir "los de Madrid nacemos donde nos da la gana" pero en realidad soy de otro lugar "de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme"...
Curiosamente tengo por aquí a dos muy buenos amigos de Tenerife y de Gran Canaria (con nombres guanches, como bien mandan los cánones :-)).
Si algún día vienes por estas tierras, prometo presentártelos (son la pequeña alegría de la vida por estas tierras, con su dulce acento, su forma de hablar y de entender la vida: es fantástico tener gente a mi alrededor que es así :-)).
Un abrazote y, una vez más, mil millones de gracias por tu visita y tu comentario.
Paquito.