P.D.: Estuve con Alberto desde las 3 de la tarde que aterrizó hasta las 11. Me recuerda muchas cosas a vos... Joer el día que os veáis....... ¡¡¡¡Va a arder Troya!!!
¿Dónde Cristo pegó las tres voces?jajaja, eso no lo había oído jamás!¿De q provincia eres?Aquí se dice: "donde Cristo perdió la sandalia (o la chancleta)"...jajajajjaja....q bueno. Bego Mari Gran Canaria p.d.estamos a 4 horas de avión en vuelo directo....;)
Gracias como siempre por pasarte por aquí (un placer el leerte :-))
Pues te diría que soy de Madrid, porque como me gusta decir "los de Madrid nacemos donde nos da la gana" pero en realidad soy de otro lugar "de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme"...
Curiosamente tengo por aquí a dos muy buenos amigos de Tenerife y de Gran Canaria (con nombres guanches, como bien mandan los cánones :-)).
Si algún día vienes por estas tierras, prometo presentártelos (son la pequeña alegría de la vida por estas tierras, con su dulce acento, su forma de hablar y de entender la vida: es fantástico tener gente a mi alrededor que es así :-)).
Un abrazote y, una vez más, mil millones de gracias por tu visita y tu comentario.
Buenas: En la línea por esforzarme a escribir un poquito más de lo que lo he estado haciendo en los últimos tiempos (aunque, la verdad, eso se resuelve con un esfuerzo mío, porque la sequía creativa ha sido severa), hoy traigo a colación una pequeña reflexión sobre lo que, la propia dinámica de la vida, nos ofrece al cumplir años. Uno de los aspectos donde me doy cuenta de que me estoy haciendo "menos joven", son las cosas que leí, escuché o contemplé en el pasado y que, al volver a contemplarlas, me hacen sentir que he cambiado. En el caso que nos trae hoy hasta aquí es el contemplar una película de cine que, de niño, me impactó y que, unas décadas más tarde, me hace preguntarme por el propósito original de según qué escenas o contenido, preguntándome si, mañana, alguien me ofreciera volver a ver la misma película, como si no la hubiera visto antes, que es lo que debería sentir o pensar al respecto. Spoilers (que luego el personal se enfada, aunque es una película que fue ...
Buenas: Hoy me he despertado pronto y, leyendo la prensa, encuentro un muy interesante artículo de el diario español "EL PAÍS" donde se habla de las condiciones de trabajo de consultores y de personas que trabajan en el mundo de las finanzas. El artículo es accesible haciendo click aquí : ¿Qué nos cuenta el artículo? Básicamente, el artículo nos cuenta lo que la mayoría de nosotros sabemos o ya deberíamos saber: en ciertos sectores, el abuso de las condiciones laborales está a la orden del día, con la promesa de que, si sobrevives, un día empezarás a ganar dinero suficiente para reparar los primeros años de sufrimiento. Esto, repito, no es nuevo y, si no lo sabías, bienvenido al mundo real: es el modelo que, durante décadas, muchos han aguantado sin rechistar aunque, en los últimos años, con las sucesivas crisis económicas, ha empeorado, poniendo todavía más presión en la base de esa pirámide laboral donde, de una forma perfectamente definible como "darwiniana", sól...
Antes de empezar: después de haberme cascado el post glorioso que está justo debajo, continuando con mi investigación, descubrí que el objeto del post no es el Banco de Ámsterdam, por más que el señor Google y el señor DuckDuckGo se empeñen... A base de investigar, descubro que el banco real se llamó/llamaba "Cultuur, Handel en Industriebank," (o "Banco de cultivos, comercio e industria"), también conocido como " Cultuurbank " y ahora tengo un problema, porque me he cascado un artículo fantástico cuya investigación me lleva a otro tipo de instituciones bancarias de los Países Bajos que, a su vez, tienen relación con el tema (al final todo viene de lo mismo: todos los países europeos con colonias tienen sus manos bañadas en la sangre de millones de seres humanos esclavizados) y que me han enseñado un montón, aunque todo parte de un equívoco en el nombre. Así que te casco el artículo, pero ya te digo que "El banco de Ámsterdam" no es el "Banco...
Buenas: Estoy con una cerveza de trigo encima y acabo de empapuzarme una serie de posts del amigo Jorge , que hoy actúa como musa del blog, así que vamos a darle, que si no se me pasa el momento y tampoco es plan. Imagínate la escena: es domingo en Holanda, es soleado, la tele vomita la serie de Netflix " Baby Reindeer " mientras la señora Paquito me mira desconsolada aporreando al Mac, escribiendo como un puñetero poseso y hago la multitarea de ver la serie, escribir estas palabras, escribir comentarios, mensajes, correos electrónicos y felicitar a Mamá Paquito por el día de la madre, porque soy un desastre, siempre llego a tiempo, pero tampoco mucho y ha sido un día de dimes y diretes, haciendo coladas, limpiando cosas, frega-platos y la sensación urgente de escribir lo que sea, por aquello de no dejar que el blog languidezca. Al turrón... Al turrón, cierto: según te escribo, mi boca está lleno de costuras dentales provocadas por mi precaución durante los tiempos del COVID ...
Buenas, Esta es una historia rara de narices: una de esas cosas que, un día, navegando por la red, mientras estás buscando información sobre algo técnico, de pronto se traspapela entre las diferentes pestañas del navegador. La noticia original que se me cuela en el navegador es esta: https://www.anderetijden.nl/artikel/107/De-Nederlandse-Cocainefabriek Esta historia es tan fascinante como absurda y, por supuesto (esto es Holanda) rentable. Porque, al igual que la pregunta esencial a responder en todo crimen es "¿Quién se beneficia?", en este caso tenemos muy claro donde empieza y acaba el asunto. Al turrón... Los holandeses son internacionalmente conocidos por tener un particular buen olfato para los negocios: en este caso, hace casi 150 años, este pequeño país descubrió que, para producir según qué sustancias con las hojas de coca, cuya planta era originaria de la parte noroccidental de Sudamérica, sería muy conveniente no depender del cultivo de la misma por parte de tercer...
¿A punto de mover ficha?....
ResponderEliminarBego Mari
Gran Canaria
Hola Bego Mari :-))
ResponderEliminarSaludos desde el GMT+1 (que ya sabes que tenemos una hora más por aquí :-)).
La verdad es que es un mensaje para una persona: digamos que es la hora de que ciertas cosas sucedan...
Simplemente eso: no hay mucho más (o quizás sí: eso sólo lo sabemos esa persona y yo).
Un saludete enorme y mil gracias por tu visita y comentario :-))
Paquito.
VENGANZA O EQUILIBRIO?
ResponderEliminarKISSES celebrando San Isidro
P.D.: Estuve con Alberto desde las 3 de la tarde que aterrizó hasta las 11. Me recuerda muchas cosas a vos... Joer el día que os veáis....... ¡¡¡¡Va a arder Troya!!!
Estimada Saltamontes,
ResponderEliminarComo siempre, un verdadero placer el leerte por estos lares: mil gracias por tu visita y tus comentarios :-))
Digamos que creo que las cosas no suceden por casualidad...
¡Cómo te lo pasas! Aquí ya no hay más días festivos hasta Navidad (alucinante :-)).
A ver si algún día le puedo conocer (el problema es que el hombre vive donde Cristo pegó las 3 voces, así que mal lo tenemos)...
Un besote gamberra y gracias por pasarte por estos lares :-))
Paquito.
¿Dónde Cristo pegó las tres voces?jajaja, eso no lo había oído jamás!¿De q provincia eres?Aquí se dice: "donde Cristo perdió la sandalia (o la chancleta)"...jajajajjaja....q bueno.
ResponderEliminarBego Mari
Gran Canaria
p.d.estamos a 4 horas de avión en vuelo directo....;)
Hola Begoña :-))
ResponderEliminarGracias como siempre por pasarte por aquí (un placer el leerte :-))
Pues te diría que soy de Madrid, porque como me gusta decir "los de Madrid nacemos donde nos da la gana" pero en realidad soy de otro lugar "de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme"...
Curiosamente tengo por aquí a dos muy buenos amigos de Tenerife y de Gran Canaria (con nombres guanches, como bien mandan los cánones :-)).
Si algún día vienes por estas tierras, prometo presentártelos (son la pequeña alegría de la vida por estas tierras, con su dulce acento, su forma de hablar y de entender la vida: es fantástico tener gente a mi alrededor que es así :-)).
Un abrazote y, una vez más, mil millones de gracias por tu visita y tu comentario.
Paquito.