Entradas

ChatGPT - Ahora empieza lo bueno

Buenas: Hace unos años, en los albores de la revolución digital que estamos disfrutando en estos últimos meses, Google estrenó un tipo de librería para programar cosas donde se podían hacer todo tipo de historias para establecer mecanismos de aprendizaje de máquinas. Aquella librería se llamaba (y se llama) " tensorflow " y en su momento fue una revolución para aquellos que buscaban fórmulas para poder, a partir de un cierto grupo de datos, explorar proyecciones de los mismos para predecir cosas a través de la automatización de un programa informático. Recuerdo que, en aquel entonces, una de las cosas que pensé, al ir leyendo algunas de las posibles aplicaciones, que si pudiera coger todo mi correo electrónico corporativo (años y años de cientos de miles de mensajes cruzados con gente de la organización para la que trabajo) y cargarlo en un tensor para analizarlo, estoy seguro de que podría crear un procedimiento para responder automáticamente a los mensajes que podría recibi

"No hay huevos" - La compra de Twitter por Elon Musk

Buenas: Hacía un montón que no me sentaba a escribir... Lo sé: en realidad, el propósito del blog fue siempre utilizarlo como una válvula de escape para hablar de cosas que me interesaban o que me sucedían, pero este año ha sido "peculiar" por muchos motivos (no sé si quiero escribir al respecto: uno nunca sabe quién lo lee y quién puede atar cabos). Dicho lo cual: vamos al turrón, que la cosa empieza fuerte... Hace unos meses, el multimillonario Elon Musk empieza a comprar acciones de Twitter: lo hace en grandes cantidades y, eventualmente, traspasa el límite por el cual debe informar a la comisión de valores bursátiles estadounidense (la "Stock Exchange Commission", conocida por sus siglas SEC). La cosa empieza mal... De momento, la cosa empieza mal porque, cuando se producen compras a grandes escala, se debe declarar a dicha comisión, por cuanto eso puede afectar al precio de las acciones y la dinámica de compra y venta de las mismas... Para los que no sepan el p

Para mí Tanya es Ucrania

Buenas: No está siendo una buena semana en mi vida personal: hace unos días, Rusia decide invadir Ucrania, a pesar de que se veía venir y aquí, unos y otros, decían que aquello que iba a pasar o, peor, que no sólo no iba a pasar, sino que encima esto poco menos que lo ha provocado Occidente. Aforismo: "las cosas que están lejanas son conceptos". Cuando uno dice la palabra "Marte", se le viene a la cabeza la imagen de un planeta rojito en el sistema solar, con extraños cachivaches que el ser humano ha sido capaz de enviar para explorarlo y entenderlo, en algunos casos o, en la gente más joven, el objetivo de conquista de Elon Musk, el multimillonario americano de origen sudafricano que con su empresa, SpaceX, nos fascina tanto por sus emprendimientos o por su histriónica personalidad. Pero, salvo que seas un marciano infiltrado entre los seres humanos preparando la conquista planetaria, en realidad es que Marte no te sugerirá nada personal: es algo que no puedes toca

El escándalo #metoo en Holanda

Imagen
Buenas: ¡Feliz año nuevo! Espero que estés bien y que tanto tu como los tuyos estéis sanos. El post de hoy va a ser peculiar: trata de un tema muy delicado y, cuando uno toca temas muy delicados, tiene que andar con pies de plomo, intentando elegir las palabras adecuadas y justas para, por una parte, explicar las cosas bien (el objetivo principal) y, de paso, no meterme en ningún lío (yo no sé a ti, pero a mi meterme en problemas no es algo que me llame mucho). Al turrón Ya sabrás que, hace unos años, estalló en Estados Unidos el famoso escándalo de acusaciones de acoso y abuso de poder en la industria del entretenimiento de ese país, conocido por el "hashtag" que se utilizó para difundirlo en redes sociales, el famoso "#metoo" ("Yo también", del inglés). En aquel entonces, "el paciente cero" fue el productor de cine Harvey Weinstein, el cual, a partir de ese movimiento, empieza a recibir denuncias de varias mujeres que explicaban, según su versi