Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Privacidad

El asalto informático más importante del que quizás nunca oíste hablar

Muy buenas: De pronto, en la vorágine de la vida personal, me encuentro con ganas de escribir y contar historias que, para variar, no tienen mucho que ver con Holanda pero que, por mi vida, me interesan sobremanera. Desde hace unos días, poco a poco, gracias al iPhone, estoy cambiando todas las contraseñas de todos los servicios que estoy utilizando (Apple tiene una utilidad, llamada "Keychain", donde va guardando todas las contraseñas que utiliza y, a partir de esa información, analiza si ese usuario, contraseña y servicio han sido asaltados o son recurrentes, haciéndote recomendaciones para cambiarlos y así evitarte disgustos). En esas estaba yo, haciendo mis cositas, cuando un artículo de la revista tecnológica "Wired" lo puso todo patas arriba, circunstancia suficiente para pararlo todo y, simplemente, deleitarme con la lectura del mismo. En ese momento, me acordé de aquella vez en la que me vi involucrado en una historia más o menos parecida , pero mientras lo ...

Cuidado con lo que instalas

Buenas: En el anterior artículo te hablaba de cómo una serie de redes de publicidad habían básicamente estafado a Uber cerca de 100 millones de dólares a través de la instalación de aplicaciones en teléfonos Android para fingir que los usuarios estaban buscando la aplicación para usarla en primer lugar. Una de las cosas que me llevan al famoso "jardín con muros" de Apple es que, algunas cosas (no todas) son más complicadas de hacer que otras, sobre todo desde el momento en el que el creador de los elementos físicos que corren el software son los mismos que diseñan ese software en primer lugar y donde, muchísimo más importante, su modelo de negocio no se sostiene en la recopilación salvaje y agresiva de la mayoría de aplicaciones o servicios que, actualmente, utilizas de alguna forma u otra. No te líes, Paquito... Al turrón, que me voy por las ramas... El año pasado, con todo el dolor de corazón del mundo, he seguido el caso de dos pequeñas aplicaciones (extensiones del navega...

La gran mentira de la publicidad online

Buenas: Con eso de que estoy de vacaciones, estoy DEVORANDO información como si lo fueran a prohibir, con el aliciente de que, entre que estoy trasteando con el nuevo cacharrito (que me tiene enamorado), tengo el tiempo suficiente para digerir las cosas de forma racional y, de paso, escribir un poquito más en el blog. Al turrón, que te lías Resulta que esta noche, leyendo una página de noticias tecnológicas llamada " Hacker News ", descubro una conversación en Twitter , donde se habla del contenido de episodio de un Podcast, llamado "Marketing Today", publicado en Febrero de 2020, donde un antiguo empleado de Uber, que se encargaba en su día de  entre otras cosas, el tema de marketing y publicidad online, desvela como después de analizar el comportamiento de su estrategia publicitaria online, descubren como casi dos tercios de un presupuesto total de 150 millones dólares es básicamente tirado a la basura por redes de anuncios que utilizaban todo tipo de estrategias ...

Perdiendo la fe en la humanidad

Buenas: Te levantas un domingo por la tarde (es domingo, no me juzgues, que llevo una temporadita que no te creerías), abres el ordenata, te pones con el cursillo de Internet con el que quieres aprender cómo hacer unas historias en la nube y, entre capítulo y vídeo explicativo, te pones a leer la prensa. El periódico español “EL PAÍS” te publica la siguiente noticia: Solo el 24% se vacunaría lo antes posible contra la covid https://elpais.com/ciencia/2020-11-14/solo-el-24-se-vacunaria-lo-antes-posible-contra-la-covid.html El subtitular te hace temblar: “Cuatro de cada diez españoles cree que hay una conspiración detrás de las vacunas, según la encuesta de 40dB para EL PAÍS". Empezamos bien... Como te decía antes, llevo una temporadita donde, entre unas cosas y otras, estoy perdiendo la fe en la humanidad. De vez en cuando, lees algo que te hace recuperar la fe en el ser humano: algún gesto bonito, alguna anécdota que te muestra la bondad de las personas que pueblan este planeta, m...

Cuando los partidos políticos juegan sucio con tus datos

Buenas: Una de las cosas que admiro de según que lugares, a pesar de todos los terribles defectos que estamos viendo en nuestros sistemas, es la capacidad para, de vez en cuando, ver un poquito qué se cuece detrás de la cortina que los propios sistemas ponen para ocultar lo que se traen entre manos. Leyendo sobre temas de privacidad de datos y demás, descubro una interesante entidad en el Reino Unido, la "Information Commissioner's office of the UK" (conocida coloquialmente como ICO), que ha publicado recientemente un informe sobre protección de datos de los partidos políticos en su territorio. Si tienes interés, el informe te lo puedes descargar aquí: https://ico.org.uk/action-weve-taken/audits-and-overview-reports/uk-political-parties/ ¿De qué va la cosa? La ICO es una entidad independiente del gobierno que asesora al parlamento británico sobre todo tipo de temas: en particular, en este caso, han estudiado qué hacen los partidos políticos con la información de votantes ...

La Nube / The Cloud

Nota: este artículo se empezó a escribir el 12 de Julio de 2009... Se quedó en el tintero en su día porque, entonces, el blog se escribía en inglés y en Español. El post en castellano está íntegro (simplemente, nunca lo traduje al inglés, de ahí que no se publicara): sólo he tenido que corregir un poquito la ortografía (nada más) En Julio de 2009, ya llevaba un año y pico en Holanda:quizás, por el trabajo, no me dio tiempo a traducirlo y se quedó ahí, esperando su oportunidad. Hace 11 años y, según lo releo, creo que no ha perdido ni un sólo gramo de validez desde lo que escribí entonces. Disfrútalo.

El dilema social

Imagen
Buenas: Esta semana, después de recibir un montón de recomendaciones de diferentes amigos y amigas, por fin pude sentarme y ver el documental “ The Social Dilemma ” (“El dilema social” en castellano) que ha sido recientemente publicado en Netflix. ¿De qué va la historia? La premisa es sencilla: juntas a un montón de ingenieros y directivos de las principales empresas de software que, actualmente, manejan nuestra vida digital (los Google, Facebook, Twitter y demás) y les dejas que te expliquen la realidad detrás del diseño de las mismas, en particular cómo dicho diseño tiene, en su origen, un minucioso estudio de la interacción de los usuarios con la interfaz y sus funcionales para, simplemente, retenernos el máximo tiempo posible y, de paso, mientras apretamos iconos o escribimos cosas, hacer dinero en el proceso. Esto no es nuevo... No, esto no es nuevo: esto se sabía, obviamente (llevamos años escuchando ejemplos de cómo lo hacen), pero cuando juntas a un montón de personas, algunas ...

Cuando tu teléfono te escucha viendo el fútbol

Buenas: Las personas que se pasan por aquí a menudo conocen mi particular visión sobre los aspectos que rodean el uso de la tecnología y el derecho a la privacidad que, día sí, día también, parecen sufrir un constante conflicto. Desafortunadamente, con el rollo de que algo "es gratis" hemos aceptado la sistemática intromisión y, peor, comercio de nuestra información y de nuestros hábitos, sin ser realmente conscientes del valor o de lo que se acepta en una aplicación cuando le damos al botoncito de "Aceptar". Esto viene al pelo al respecto de algo publicado hace un tiempo en el diario español EL PAÍS donde, a más de uno, le deberían saltar las alarmas: Multa a La Liga porque su aplicación usaba el micrófono del móvil para cazar bares "piratas" ¿Qué ha pasado? Como algunos sabrán, los derechos televisivos de retransmisiones deportivas mueven cantidades ingentes de dinero. La Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP) española, en...

Traducción del Lenguaje Corporativo de Yelp al Castellano

Imagen
Muy buenas: Hacía tiempo que no hacía una de estas "traducciones" (la última, por si no te acuerdas, fue con un mensaje que recibí de Twitter ). Recientemente he recibido otro mensaje, en este caso de una red de críticas de establecimientos hosteleros y que, supongo que, Dios sabrá cómo, cuándo, dónde y, sobre todo por qué, utilicé en su día. Como en el caso anterior, el mensaje está en inglés así que, si entiendes el idioma materno de Stephen Fry, no vas a tener ningún problema. Si no es así, simplemente lee mi interpretación de lo que, según lo leo yo, creo que me están queriendo decir. Espero que lo disfrutes. ¡Hey colegui! Sí... Sabemos que tienes cosas mejores que hacer con tu tiempo que leer nuestros estúpidos correos electrónicos, pero nuestro carísimo servicio jurídico ha determinado que tenemos que cambiar nuestras condiciones de servicio y las políticas de privacidad que nos permiten sacar petróleo de todo aquello que nos des, sea de...

Como borrarse de Facebook y sobrevivir en el intento

Imagen
Muy buenas, Hoy es un día feliz para mí: esta mañana, en un receso entre reuniones, después de 2 años  sin usar Facebook, decidí loguearme y, finalmente, dar el paso definitivo. Esta mañana he borrado mi cuenta personal en Facebook... ¡A tomar por saco! Manten la calma y adios a Facebook Este es sólo uno de los pasos que, a lo largo de los próximos días, iré llevando a cabo sobre mi exposición y uso de servicios y redes sociales que utilizo de forma personal, por aquello de ser consecuente con mi forma de ser y de pensar que, quieras que no, me ha llevado, en los últimos años, ha replantearme según qué cosas.. Ya nos va a dar la barrila con lo de la privacidad otra vez... No exactamente: en este momento, mientras hablamos, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, responde ante el congreso de los Estados Unidos a las preguntas de una serie de congresistas que podrían ser mis abuelos y que, a grandes rasgos, no saben realmente ni con quién ni con qué están lidi...