Buenas: ¡Feliz año nuevo! Espero que 2020 nos trate a todos bien y que tengamos un año tranquilo y feliz. El título del post resume lo que, en las últimas 3 semanas, he estado comentando con gente que coincide conmigo en una alineación geográfica similar: todos venimos de lugares donde la cantidad de horas de sol es netamente superior a la que tenemos aquí, en los Países Bajos. Vacaciones 2019 - Análisis Todo empieza cuando, en Navidades, finalmente, tomo mis largas (y muy merecidas, tengo que agregar) vacaciones que, en diferentes periodos, se reparten de la siguiente forma: Dos semanas en Madrid. Una semana en la costa mediterránea española. Una semana y media en Holanda. Lo primero que noto, cuando aterrizo en Madrid, es que la temperatura es más o menos similar a la que dejo atrás en Ámsterdam, así que eso no me importa mucho. Lo que sí que importa viene unas horas más tarde, y tiene que ver con una de las cosas que más sufro durante los 11 meses que de
Buenas: Estaba contestando un comentario reciente que ha aparecido en un antiguo post cuando, al releerme (costumbre que tengo para descubrir si sigo reconociendo al tipo que escribió aquello cuando fuera o si la persona que lo hizo es diferente a la persona que escribe ahora), me di cuenta de que la historia que tenía en la chistera, tiene cierta relación con la misma... En aquella historia, hablaba de cómo alguien, dándome una extraña clave, me permitió encontrar exactamente, en un lugar en Europa, una oficina donde, una amable recepcionista, atendió mi petición de ponerme en contacto con un visitante de origen español que, esa mañana, estaba por allí... Esa historia (lo que es la vida) coincide en cierto sentido con lo que voy a contar hoy y que, hace tres semanas, hizo de mi día algo propio de una novela de misterio... Los miércoles suelen ser mis "días de pensar"... Ese día, intento en la medida de lo posible descargarme de reuniones y tener tiempo
Buenas, Nada como empezar el día, revisar las noticias e, inmediatamente, encontrar algo acerca de, ¿Cómo no? Otra estafa más en este querido país en el que vivo, donde todo parece maravilloso y donde todos los clichés que atribuimos a nuestros países de origen, parecen olvidarse cuando los que se comportan acorde a los mismos son "aquí, mis amigos". ¿Qué ha pasado? Algunos recordarán que hace ya un tiempo, escribí un post acerca de la "Tulip manía" , la primera burbuja económica documentada de la historia, donde los holandeses se volvieron locos con los bulbos de la planta que dio nombre al fenómeno y que hizo que la cosa acabara mal... Muy, muy, muy mal... Resulta que, hace unos días, el diario digital "DutchNews" (una página web que recopila noticias holandesas y las traduce al inglés", publica el siguiente titular: " ¿Fiebre del tulipán? Muchos de los bulbos comprados en el mercado de las flores en Amsterdam no florec
Si quieres leer la tercera parte, haz clic aquí . Ser popular en tu trabajo puede ser algo bueno o malo, dependiendo de las circunstancias. En mi trabajo, desde hace mucho tiempo, cuando voy a reuniones, no hace ni falta que me presente (de hecho, jamás digo mis apellidos ni apenas que hago: "Soy Paquito y hago x", y paso el trámite sin mayores explicaciones): eso tiene partes divertidas y beneficiosas, como que, allá por donde voy, el personal me conoce. Uno de mis problemas es que, a pesar de que todo Cristo sabe quién soy, yo olvido fácilmente el nombre de las personas: en los equipos que me rodean y que trabajan conmigo, cada equis meses, hago una ronda de nombres y, sistemáticamente, hay gente a la que, simplemente, no sé nombrar (lo bueno es que el personal ya lo sabe y, además, tiene claro que no tiene ningún fondo maligno: simplemente tengo una memoria catastrófica para recordar como te dieron a llamar tus progenitores). Afortunadamente, tengo un truc
Muy buenas: No: el título del Post no quiere decir que me ha dado un Marichalazo, ni son términos técnicos de algunas de las cosas que escribo a veces o, simplemente, los nombres de dos personajes de alguna serie de dibujos animados... "Howick y Lili" son los nombres de un niño y una niña de 13 y 12 años, nacidos originalmente en Rusia, de madre armenia y que, cuando tenían uno o dos años, fueron traídos por la misma a Holanda... Estos niños han crecido aquí: no hablan armenio (una de esas cosas que sigo sin entender sobre algunas personas que deciden no dar el idioma materno a sus hijos: alguien me lo tiene que explicar algún día, pero ese no es el motivo del post), son holandeses, no tienen raíces en Armenia y, según parece, ni siquiera han estado allí... La historia de Howick y Lili, hasta aquí, no dejaría de ser la historia de tantos y tantos miles de inmigrantes que, como yo mismo, un día salen de un país y se van a vivir a otro... Excepto por un pro
Mucho me temo que soy un@ de ell@s...Pero me he reído.
ResponderEliminarKisses ( ya te queda menos)
Ya te queda menos para recargar pilas!!!!!
ResponderEliminarBesitos.
Estimadas Saltamontes y mae:
ResponderEliminarMil millones de gracias por vuestras visitas y comentarios: es un placer el leeros como siempre :-))
@ Saltamontes: ¡Muy triste! ¡Tu no Saltamontes! ¡Tu no! :-))
@ mae: efectivamente, ya queda menos (poco a poco :-))
Un beso para las dos y, como siempre, mil millones de gracias por vuestras visitas y comentarios.
Paquito.
Jo tio el muundo esta loco :| Tu alli viendo BFN en YouTube y yo aqui que tuve que mover Roma con Santiago para pillar la tele holandesa :D
ResponderEliminarPues eso, ya ves, poniendome al dia con tu blog que hace tiempo... A ver que tal te va por mi terruño (portate, eeeh!).
Un beso. (o 3, que una vez entrado en costumbre es dificil quitartela, lo se) ;)
Hola Alleen! :-))
ResponderEliminarMil gracias por tu visita y tu comentario: es un lujazo el leerte por aquí :-))
Es que Berto me anima mucho (y la pena es que no puedo traducirlo: me encantaría enseñárselo al personal aquí)..
Yo me porto muy bien, ya lo sabes (espero que me tengas en orden "mi terruño" por allí abajo).
Un abrazote y un besote: mil gracias de nuevo por tu visita y tu comentario :-))
Paquito.