Entradas

Sobornos, Data centers de Google en Holanda y el Código Penal Español

Imagen
Buenas, Estas cosas suceden "hasta en las mejores familias", entendiendo por tales a la que puede ser una de las mejores compañías de todos los tiempos (la acumulación de capital intelectual de esa organización escapa a la comprensión del aquí presente) y uno de los países con menor grado de corrupción del mundo. ¿Qué ha pasado? Resulta que, como algunos sabréis, Google anunció hace un tiempo la creación de un data-center (para que nos entendamos: un edificio lleno de servidores) en un pueblecito costero en la provincia de Groningen, llamado " Eemshaven ". Esto, hasta aquí, está bien, todo muy guay: Google pone infraestructura de alta tecnología en Holanda, crea puestos de trabajo, todo fantástico. De lo que nos hemos enterado recientemente es resulta que, el señor que negociaba los emplazamientos de los data-centers de Google (un ejecutivo americano) entró en contacto, un par de años antes, con una compañía holandesa que poseía un pequ...

¿Qué sabe una página web sobre mi? Descubre Click Click Click

Imagen
Buenas, Este será un post breve: os mando a una pequeña página web llamada "Click Click Click" (creada por el grupo holandés de comunicación VPRO y por un estudio de diseño local llamado "Studio Moniker") y cuyo objetivo es concienciar a los usuarios de la red sobre la información que las páginas web recopilan sobre nosotros y nuestro comportamiento delante de la pantalla. La página tiene una dirección muy sencilla: http://www.clickclickclick.click Al acceder, os recomiendo que mováis el ratón, que hagáis click en el botón... La página os enseñará como todo queda registrado (por eso, entre otras cosas, los sistemas de análisis de estadísticas de Google y compañía son capaces de ofrecerte "mapas de calor" sobre los que los usuarios pasan su ratón). Existen hasta 100 cosas que se pueden registrar (desde hacia dónde mueves el ratón, la velocidad con la que lo haces, el número de veces que haces click sobre el botón): nada como visuali...

Lo más leído

Buenas, Ya me va llegando la época en la que me va dando por pensar cómo mejorar el blog. Esto no es nuevo: tengo una particular obsesión con el diseño de páginas web, en especial con lo que es la legibilibad del contenido, la navegación a través del contenido y la velocidad de carga. En los últimos años, el blog ha ido adelgazando, bien removiendo capas de código (el código es relativamente sencillo y limpio), bien simplificando las áreas de contenido (una sola columna), bien forzando la presentación del contenido en sí a la mínima expresión (un único post visible en el blog al acceder). Lo cual me lleva a un par de preguntas y, probablemente, a una potencial encuesta o algo lo más similar posible: ¿El diseño del Blog te parece adecuado? ¿Qué harías para mejorarlo? Este fin de semana, mientras chequeaba estadísticas y demás, me di cuenta de que nunca he hecho un ranking de los diez artículos más leídos en el blog, así que, raudo y veloz, me puse a ello y, aho...

Distribución de Extranjeros en Holanda en 2016

Imagen
Buenas, Hoy la cosa va de datos: rebuscando por la red cosillas sobre la población de Holanda, me encuentro con un ejercicio de visualización de datos fantástico (dado gracias a, entre otras cosas, el tener un gobierno y un sistema donde se aplican leyes de transparencia y Open Data ). Cogiendo todos los datos del Despacho Central de Estadísticas de Holanda , una página ha dibujado la distribución de ciudadanos no nacidos en Holanda por ciudades, regiones y provincias. La página está accesible aquí: http://data.tubantia.nl/multicultikaart2016/index.html ¿Por qué es interesante? La distribución de extranjeros en un país es una radiografía de muchas cosas: en primer lugar, suele definir las zonas de mayor riqueza, las cuales, en paralelo, suelen ser las de mayor oportunidad para conseguir un trabajo. Una vez pasado ese primer filtro, se encuentran correlaciones interesantes, como la creación de clusters basados en el origen de los emigrantes (si, de pronto, una ...

El cultivo de marihuana en Holanda

Imagen
Buenas, Todos hemos sido críos alguna vez, de ahí que, cuando alguien, en esas difíciles edades, nos decía algo de visitar Ámsterdam, indefectiblemente soltábamos algún chascarrillo alrededor del consumo de marihuana. Bueno: eso al menos yo, que soy así (y también que, antes de vivir aquí, cuando mencionaba lo de ir a Holanda, el personal, de todas las edades, como un programa de Ramón García, hacía exactamente lo arriba descrito). Total: que el post de hoy va acerca del partido del señor que se enfada mucho y que quiere librarse de todo aquel que sepa que la comida holandesa es bazofia, y su posición con respecto al cannabis. Un poquito de contexto Empezamos con un vídeo que te explica como funciona el consumo de la maría en Holanda: Es decir: no puedes consumirlo en cualquier sitio, es legal poseerlo y consumirlo. Los vendedores de la maría están regulados por las licencias de Coffee Shop que controlan y establecen las condiciones de qué, cómo y cuán...

Geert Wilders y su "Liberación"

Buenas, Anteriormente, a petición de la bloguera dicharachera, toqué el tema de las elecciones americanas y lo que me parecía el asunto de que el señor de morritos y pelo sospechoso se fuera a convertir en el comandante en jefe del ejército más poderoso del planeta. Mi principal miedo, escribía entonces, es la legitimación que todos los tarados, a este lado del charco, iban a sentir a raíz de la elección del señor que parece haber comido demasiadas zanahorias. En particular, con respecto al pequeño Mordor sin montañas en el que vivo, escribí que: "... En el terruño sin montañas y tiempo horrible donde vivo, tenemos a un señor que, en las últimas elecciones, consiguió casi un tercio de los votos y cuyo mensaje es inequívocamente xenófobo, con la esperanza de ganar el suficiente músculo para declarar un referéndum sobre la permanencia o no de los Países Bajos en la Unión Europea." El señor, que parece un personaje de Bola de Dragón cuando alcanzaban el estat...

El Sistema Sanitario Privado

Imagen
Buenas, Desafortunadamente, este tema suele ser recurrente por estos lares: no es plato de mi gusto, créeme, mucho más por mis propias convicciones, donde la sanidad se posiciona en el nivel de derecho humano, por cuanto es algo que no deberías negociar jamás. Cuando digo esto, me encuentro todo tipo de reacciones: hay gente que me dice que el sistema público es malo, te cuentan experiencias desagradables, incluyendo negligencias médicas, como proposición para buscar alternativas al mismo. Es legítimo, pero injusto (al parecer, según esos postulados, las entidades privadas no cometen errores ni tratan mal a la gente): habiendo vivido en cuatro países, con 4 sistemas sanitarios distintos, creo que puedo hablar con un cierto criterio para establecer una opinión informada, mucho más en lo que considero que no debería ser motivo de debate, mucho más en cosas donde, en algún momento de tu vida, tendrás que utilizar sí o sí, y donde no querrás que según qué parámetros se utilic...